PRE PRIMARIA

El Colegio Internacional Altamira tiene el compromiso de ofrecer una educación holística que desarrolle todas las dimensiones humanas: cognitiva, socioemocional, estética, física y espiritual para formar un ciudadano líder que promueva una cultura de servicio, honestidad y respeto. Reconociendo los aportes que la filosofía Reggio Emilia ha tenido a nivel mundial en la comprensión de los derechos de los niños como constructores de cultura y partícipes de su identidad y autonomía. La directiva y los docentes del Preescolar AIS, se han dado a la tarea de mirar y estudiar la propuesta que desde 1980 (en un lugar del norte de Italia, en la región de Emilia Romagna, la ciudad de Reggio Emilia), ha sido modelo para quienes se dedican a la educación infantil.

La Altamira considera a los niños como seres capaces de crear y construir significados, capaces de utilizar una compleja red de aprendizaje que sólo puede ser interpretada a través de la actitud de escucha del docente.

Cualquier acción realizada por los niños se considera un verdadero regalo y la prioridad para el equipo es presentar en registros fotográficos lo que hacen y lo que pueden hacer. Las aulas son espacios con identidad de quienes las habitan, donde se visibilizan los procesos de conocimiento que allí se dan y donde se visibilizan las acciones y los caminos que se han recorrido.

Al ingresar al AIS el visitante puede apreciar y comprender la vida en la escuela, su historia y su identidad en la documentación compartida en paneles.

El AIS fomenta el espíritu investigador y busca formar a niños y niñas como ciudadanos responsables, pensadores críticos y creativos capaces de resolver problemas. En centros o áreas de exploración dentro del aula, los estudiantes se preguntan a sí mismos realizando investigaciones que surgen de las hipótesis que expresan en sus conversaciones.

Son múltiples espacios, juegos, diálogos y exploración donde los niños expresan sus 100 lenguajes. (Loris Malaguzzi, pedagogo y precursor de esta filosofía educativa). De la mano de padres y maestros, en estrecha relación, participa en el desarrollo creativo de los lenguajes simbólicos, lógicos, fantásticos, cooperativos, sociales y emocionales de los niños.

El lenguaje de la música permite al niño comunicarse con su interior y entre ellos, estimular la imaginación y la creatividad. El canto y la percusión son los primeros elementos rítmicos en los más pequeños. En “Music Studio” se crea un ambiente rico que fomenta la autoestima y promueve el desarrollo social, emocional e intelectual.

TALLER O ESTUDIO DE ARTE

En este espacio los niños convergen para explorar, a través de técnicas artísticas, los temas por los que giran sus inquietudes cotidianas. La sensibilidad se puede explorar a través de muchos medios y formas. El Atelier es un espacio para el encuentro de los niños con su creatividad.

Danza y Expresión Corporal otro lenguaje que comunica emociones y apoya la expresión y comunicación no verbal, desarrollando habilidades y destrezas.

Los niños se sumergen en un ambiente bilingüe que fomenta el desarrollo de habilidades de comunicación. Tanto en ambientes de aula internos como externos, la comunicación oral y escrita enriquece permanentemente el proceso de lectoescritura en inglés y español. Al investigar y resolver problemas de forma creativa en encuentros con las matemáticas, los niños logran comprender el mundo que les rodea, apreciar y disfrutar desde temprana edad descubriendo que el pensamiento matemático está en todas partes.

Es responsabilidad de la AIS compartir con la comunidad a través de los muros de la institución y llegar a otras entidades educativas a través de encuentros y diálogos pedagógicos que propicien el intercambio de saberes. Momentos como el Congreso Matemático, la Iniciativa Presencia Internacional, el mes de la lectura y otros enriquecen los procesos de colaboración y solidaridad entre las comunidades de aprendizaje.

Es responsabilidad de la AIS compartir con la comunidad a través de los muros de la institución y llegar a otras entidades educativas a través de encuentros y diálogos pedagógicos que propicien el intercambio de saberes. Momentos como el Congreso Matemático, la Iniciativa Presencia Internacional, el mes de la lectura y otros enriquecen los procesos de colaboración y solidaridad entre las comunidades de aprendizaje.

Galeria

Contáctanos

1 + 8 =