ALTAMIRA´S PRAE

El Colegio Internacional Altamira busca convertirse en un colegio verde; contribuyendo a la sostenibilidad mundial. Comenzando con el futuro en mente, diseñe una experiencia de aprendizaje para los estudiantes, que los capacite para liderar el mundo hacia un futuro más saludable, más limpio y más sostenible. Integra el programa educativo, el lugar físico y la cultura organizacional para apoyar la sustentabilidad, brindando así las herramientas necesarias para resolver los desafíos globales que enfrentan hoy y en el futuro.

Con paso firme inicia su proyecto verde incurriendo en una inversión de más de $700 Millones de Pesos en un parque solar que dota a la institución de un 33% de energía limpia. Esta estará ubicada sobre el Edificio STEM de nuestra institución y en los estacionamientos del edificio administrativo, con una superficie total de 800 m2, con paneles solares de última tecnología.

Adicionalmente, el Colegio implementó un sistema de automatización, una solución de automatización de aulas, que busca generar conciencia sobre el ahorro de energía integrando la tecnología al diseño inteligente de nuestro campus. Actualmente, todas las aulas, oficinas y ciertos espacios comunes cuentan con sensores inteligentes con capacidad de
interrumpir el fluido eléctrico una vez que estos espacios estén libres de uso.

Estas iniciativas forman parte de nuestro PRAE (Plan de Responsabilidad Ambiental Corporativa), que buscan posicionar a la escuela como una institución consciente, que busca generar un impacto ambiental reducido, garantizando la formación de jóvenes con una “mentalidad” que apunte a la sustentabilidad global.

CRECIMIENTO ESCOLAR

El área administrativa brinda todo el apoyo a los procesos académicos y desarrolla actividades para dar respuesta a los problemas financieros, informáticos, ambientales, de gestión humana y de logística operativa, convirtiéndose en una dimensión inherente a la organización de las escuelas, que apoya, interactúa y enfoca su quehacer en el cumplimiento de las los objetivos y estrategias institucionales. En efecto, es la gestión administrativa la que se encarga de planificar y asegurar el crecimiento de la institución, su
el desarrollo sostenible, la correcta asignación y uso eficiente de los recursos, la calidad y mejora continua de los servicios y procesos, la modernización de la infraestructura, el respeto al medio ambiente y el cumplimiento de las políticas administrativas, en armónica integración con la estrategia académica en la búsqueda constante de excelencia

INFRAESTRUCTURA FÍSICA

La institución ofrece espacios adecuados y suficientes para el desarrollo de sus funciones sustantivas y de apoyo, y que favorecen el bienestar de la comunidad institucional. El crecimiento, desarrollo y sostenibilidad de la infraestructura física obedece a la visión y estrategias definidas en los planes de desarrollo. El campus, sustentable, moderno, seguro, lógicamente organizado, con amplias áreas verdes y jardines en un ambiente ambiental, ha sido diseñado para garantizar el desarrollo coherente de las actividades misioneras de la Institución. La arquitectura, inclusiva y en constante evolución, transforma los espacios para mejorar la relación e interacción de la comunidad y su entorno inmediato, expresando una identidad única y robusta. El objetivo principal de la dirección escolar en cuanto a la gestión de la planta física es la planificación, diseño y ejecución de nuevos proyectos, como el nuevo comedor escolar, el edificio administrativo y STEAM, que permitan el desarrollo armónico del campus.

El Plan Maestro de Desarrollo Físico es el documento marco de referencia que ofrece una visión general del componente físico de la escuela, aspectos relacionados con su historia, zonificación, entorno, estructura física, accesibilidad, movilidad, criterios de crecimiento, ordenamiento físico del plantel y ambiental. condiciones Se da prioridad a las necesidades de crecimiento, desarrollo y fortalecimiento de la infraestructura al servicio de

academia, investigación, extensión y gestión para modernizar los espacios actuales y crear otros nuevos apoyados en diseños y tecnologías que nos permitan hacerlos cómodos, estéticos y funcionales. Los proyectos de planta física incluyen el uso eficiente del campus y la infraestructura de apoyo, el cumplimiento de las normas de seguridad, los criterios de sostenibilidad a largo plazo, los planes de arborización, el entorno paisajístico y la solución de accesibilidad para personas con discapacidad.

El desarrollo de los actuales terrenos, garantizará el crecimiento y desarrollo institucional, coherente con las funciones sustantivas, en los próximos años. Con la nivelación del terreno, la escuela accedió a nuevos terrenos de desarrollo, con el propósito de fortalecer la ventaja competitiva y poder ejecutar nuevos proyectos académicos, espacios deportivos, culturales, recreativos y de servicios que apoyen el progreso institucional. Adicionalmente, en el mismo período 2010 al 2015 y luego al 2019, la construcción aumentó en 790 m2 y 4,636 m2 respectivamente, lo que representa un crecimiento del 94% del 2010 al 2019. En concordancia con las funciones misionales, el índice de construcción pasó del 15.6% en el 2010 a 30,5% en 2019 y el índice de ocupación pasó de 5,22% a 19% en ese mismo periodo de análisis.

Contacta con nosotros

6 + 2 =