ALTAMIRA´S PRAE
Con paso firme inicia su proyecto verde incurriendo en una inversión de más de $700 Millones de Pesos en un parque solar que dota a la institución de un 33% de energía limpia. Esta estará ubicada sobre el Edificio STEM de nuestra institución y en los estacionamientos del edificio administrativo, con una superficie total de 800 m2, con paneles solares de última tecnología.
interrumpir el fluido eléctrico una vez que estos espacios estén libres de uso.
Estas iniciativas forman parte de nuestro PRAE (Plan de Responsabilidad Ambiental Corporativa), que buscan posicionar a la escuela como una institución consciente, que busca generar un impacto ambiental reducido, garantizando la formación de jóvenes con una “mentalidad” que apunte a la sustentabilidad global.
CRECIMIENTO ESCOLAR
el desarrollo sostenible, la correcta asignación y uso eficiente de los recursos, la calidad y mejora continua de los servicios y procesos, la modernización de la infraestructura, el respeto al medio ambiente y el cumplimiento de las políticas administrativas, en armónica integración con la estrategia académica en la búsqueda constante de excelencia
INFRAESTRUCTURA FÍSICA
El Plan Maestro de Desarrollo Físico es el documento marco de referencia que ofrece una visión general del componente físico de la escuela, aspectos relacionados con su historia, zonificación, entorno, estructura física, accesibilidad, movilidad, criterios de crecimiento, ordenamiento físico del plantel y ambiental. condiciones Se da prioridad a las necesidades de crecimiento, desarrollo y fortalecimiento de la infraestructura al servicio de
El desarrollo de los actuales terrenos, garantizará el crecimiento y desarrollo institucional, coherente con las funciones sustantivas, en los próximos años. Con la nivelación del terreno, la escuela accedió a nuevos terrenos de desarrollo, con el propósito de fortalecer la ventaja competitiva y poder ejecutar nuevos proyectos académicos, espacios deportivos, culturales, recreativos y de servicios que apoyen el progreso institucional. Adicionalmente, en el mismo período 2010 al 2015 y luego al 2019, la construcción aumentó en 790 m2 y 4,636 m2 respectivamente, lo que representa un crecimiento del 94% del 2010 al 2019. En concordancia con las funciones misionales, el índice de construcción pasó del 15.6% en el 2010 a 30,5% en 2019 y el índice de ocupación pasó de 5,22% a 19% en ese mismo periodo de análisis.